FIESTA NACIONAL DE LA NOCHE MÁS LARGA
La noche mas larga del año motiva al encuentro y la música,
que es la manera que tenemos los fueguinos de darle la bienvenida
a un invierno colmado de expectativas.
Una de las características indiscutidas de Ushuaia, que la
distingue de otros destinos del mundo, es su ubicación geográfica
en el extremo austral. Esta particularidad única, provoca
en época estival una notable reducción en la cantidad
de horas de luz solar: desde el 21 de diciembre y hasta el 21 de
junio de cada año, el ocaso se adelanta a razón de
dos minutos por día.
Es así, que llegado el 20 de junio, el sol
asoma sobre las pálidas cumbres hacia las 10 hs., dando paso
a la noche alrededor de las cinco de la tarde. Por ello, el día
más corto del año –coincidente con el solsticio
de junio- se reconoce popularmente como “La Noche Más
Larga”, que en Ushuaia significa algo más que otro
evento tradicional: señala el inicio de la temporada invernal,
recibida y festejada por toda la comunidad.
Para celebrar esta ocasión, se llevan a cabo espectáculos
diversos, pero el acto central - organizado por la Municipalidad
de Ushuaia - es un festejo de alcance nacional que congrega a gran
parte de la población. Durante varios días alrededor
de esta atípica noche temprana, se presentan artistas locales
ligados a la música y la danza, quienes comparten el escenario
con reconocidos músicos de nuestro país. A pesar de
las bajas temperaturas que caracterizan el invierno en estas latitudes,
el espectáculo se desarrolla con el fervor de una verdadera
fiesta, finalizando el encuentro con un espectacular show de fuegos
artificiales sobre el canal Beagle.
|